Lumar publica las Cuentas del 2013 mejorando su EBITDA y Resultados respecto a 2012 a pesar de caer en su cifra de negocios
- 26 mayo, 2014
- Posted by: Mabia
- Categoría: Noticias

Lumar Natural Seafood ha publicado las Cuentas Anuales de 2013 con casi un mes de retraso como le sucediera el año pasado, lo que ha implicado que su cotización haya estado suspendida por dicho incumplimiento hasta el 27 de mayo. La Compañía ha visto reducido su volumen de negocio en un -69,85% respecto 2012, aunque ha mejorado ostensiblemente el EBITDA, el EBIT y el Resultado del Ejercicio, con un +100,78%, un +97,83% y un +90,65% respectivamente, como se puede apreciar en la tabla a continuación:
Respecto a lo presupuestado para el 2013 y su desvió respecto al resultado finalmente obtenido, la Compañía detalla en su informe de Gestión lo siguiente:- Las ventas de mercaderías que se produjeron hasta marzo no estaban previstas ya que las previsiones se hicieron en el escenario de que los acuerdos se firmaban a principio de enero.
- Los ingresos por alquiler de instalaciones son un 50% inferior a lo previsto inicialmente debido a que se han facturado los trimestres de alquiler por trimestre vencido y a que finalmente se acordó que el primer trimestre tuviera carencia, entrando, por tanto, solo dos trimestres dentro del año 2013.
- Los ingresos por alquiler de frío corresponden a los derivados del acuerdo de gestión de alquiler de la capacidad frigorifica.
- Los ingresos por prestación de servicios han sido ligeramente superiores (un 8,53% superior) a lo previsto.
- Los gastos de personal fueron un 9,80% inferior a lo previsto fruto del ajuste de la plantilla durante el primer semestre, el cual fue a menor coste del previsto al haberse hecho por finalizaciones de contratos.
- La desviación en Otros Gastos Generales, de un 721,09%, se debe a que la previsión se hizo con los gastos generales que no eran operativos y que por tanto, no se refacturarian, es decir, lo que serían gastos general puros de Lumar. Por tanto, en esta partida se encuentran tanto los gastos generales propios de Lumar como los operativos que se han refacturado a Lumar Seafood Processing.
- El Ebitda de la compañía ha sido de 46.585,16€, un 90,82% inferior a lo previsto, principalmente porque los acuerdos entraron en vigor en abril y por tanto, los ingresos solo comprenden parte del año, mientras que la previsión se hizo contemplando un año completo.
- La amortización ha sido un 4,81% superior a la prevista, debido a la puesta en marcha durante el ejercicio de maquinaria que se encontraba en curso de fabricación.
- La aplicación de subvenciones a resultado se ha elevado un 20,32% debido a la finalización de proyectos subvencionados durante el ejercicio, lo que implica el comienzo de su amortización y de la aplicación de las subvenciones al resultado.
- La prolongación en el tiempo de la negociación de la restructuración de la deuda con las entidades del pool bancario de la compañía, debido a los procesos de ajuste que han sufrido dichas entidades, han provocado que los costes financieros hayan sido un 316,65% superior a los previstos, llegando a los 0,40 millones de euros, cuando la previsión era la correspondiente a los intereses con la deuda restructurada.
- El beneficio ordinario se ha situado en los -0,53 millones de euros, lo que supone un 339,86% inferior a los 221.283€ previstos. Como ya se ha dicho anteriormente, la previsión se hizo con el escenario que los acuerdos se ponían en funcionamiento en enero de 2013, cuando en realidad se entraron en vigor a finales de abril, con lo que en los primeros meses del año aun se incurrió en pérdidas debido a la falta deliquidez.
- Este beneficio ordinario supone incrementar el crédito fiscal de Lumar en 98.535,32€, situándose en los 2,86 millones de euros.
La Compañía acumula hasta el 2 de mayo cuando fue suspendida de cotización, una caída del -32,61% desde su salida al MAB el 6 de julio de 2011. Durante el 2014 la Compañía no ha tenido actividad bursátil.
Descargar la ficha actualizada de Lumar Natural Seafood